top of page

¿Usar zapatos con tacón es perjudicial contra la salud?

  • Marco Andrés Molina
  • 15 ene 2018
  • 4 Min. de lectura

Sabemos que los tacones o zapatillas son una prenda de vestir muy elegante que es usada por un gran segmento de la población femenina, este tipo de calzado, además de mostrar glamur, mayor altura, piernas largas y elegancia en las mujeres, desatan una gran cantidad de disfuncionalidades ortopédicas, es decir; utilizando esta prenda de vestir frecuentemente, el cuerpo comienza a sufrir lesiones. A continuación, te presento el porqué de esta causalidad.


Comprendiendo la anatomía del pie, este se divide en dos partes: Antepié y retropié, es decir punta y talón, respectivamente. Podrás entender de una mejor manera en la imagen 1.


Imagen 1


Dentro de esta sección podal, los pies, por obvias razones soportan la masa corporal total de un sujeto y además el peso gravitacional, multiplicando el valor del peso por 9.8 m/s al cuadrado (valor de la gravedad). Es decir, si una persona pesa 80 Kg, sus piernas están soportando un peso de 784 Nw. (80 kg * 9.8 m/s). Este peso se divide en función del movimiento, en estado de reposo, es decir; si la persona se mantiene completamente de pie, sin realizar locomoción (sin moverse), el peso se divide: 60% para el retropié y 40% para el antepié. Si la persona realiza la marcha, es decir; comienza a caminar, estos números se invierten 40% del peso soportado para el retropié y un 60% para el antepié. Cabe recalcar que estos porcentajes son para una persona que no esté utilizando calzado.


Haciendo un estudio de biomecánica de la marcha en toda la trayectoria de su movimiento, el pie inicia con el gesto colocando en primera instancia el retropié (talón) en el suelo, como absorción del impacto y culmina el gesto con el empuje final, para realizar otro paso, este empuje final lo realiza la musculatura dominante del antepié, principalmente el primer dedo o dedo gordo. Como se muestra en la imagen de abajo.



El cuerpo humano esta estructuralmente diseñado para sobrevivir y es un organismo altamente adaptable a cualquier tipo de estímulo, pero adaptable no significa saludable, en este apartado se abordan los cambios disfuncionales que ocasiona a partir del continuo uso del zapato con tacón.


La estructura anatómica global del ser humano trabaja al unísono, es decir; huesos, articulaciones, músculos, ligamentos y tendones son como eslabones de una cadena, que hacen trabar todo el organismo de forma cíclica, y si uno de estos eslabones falla, afecta a toda la cadena, creando lesiones a partir de disfunciones.


Un ejemplo muy puntual es percibir un dolor de tobillo, este al no ser atendido, creara una disfunción en rodilla, posteriormente en cadera, y depositarlo en columna vertebral. El dolor tal vez no se detecta a tiempo y solo se siente el dolor agudo en la espalda, lo que muchos pensaran que el dolor nació ahí, cuando este proviene del tobillo.


Al grano con el tacón y sus desventajas


Los músculos son estructuras anatómicas encargados del movimiento a través de la contracción muscular, los músculos que conforman la articulación del tobillo son: tibial anterior y posterior, encargados de flexionar el dorso del pie, es decir; estos músculos se activan cuando el talón se va a colocar en el suelo. Tenemos el soleo y gastrocnemios (gemelos), que son los músculos encargados de flexionar la planta del pie, es decir; colocan a la persona “de puntitas”. Conociendo la anatomía del cuerpo humano podemos concluir lo siguiente con relación al uso de zapatos con tacón.


  • Los porcentajes del peso corporal se alteran, dependiendo el tamaño del tacón, haciendo que el antepié cargue mas peso del que le concierne

  • Al sobrecargar a los músculos encargados del antepié (Gemelos y soleo) estos constantemente estarán fatigados y muy propensos a desgarros o esguinces

  • Los músculos encargados de la dorsiflexión (tibiales), es decir; pararse con los talones, se inhiben y acortan al estar siendo erradicada su función

  • Como se menciono anteriormente la columna vertebral absorbe el impacto de las cargas externas y se presentan dolores lumbares

  • Existe una descompensación pélvica por lo que una modificación de la postura es inminente

  • Al cargar al extremo al ultimo engranaje a la hora de avanzar con un paso, este se comienza a mal formar, haciendo aparición del Hallux Valgus o juanete, sobre todo si el calzado es estrecho en la punta

  • Con relación a la fatiga de músculos sobrecargados los músculos empiezan a sufrir espasmos y calambres de manera constante

  • La columna vertebral queda más sensible a la absorción directa de impactos, ya que al estar inhibidos los músculos dominantes de tobillo, el impacto lo absorbe directamente la zona lumbar

  • Mayor carga de compresión en los discos intervertebrales por la modificación postural

  • Aparición pronunciada de curvatura cifótica de la columna vertebral, es decir; “joroba”. Imagen de abajo

  • Aparición de hiperlordosis lumbar y por consiguiente dolores lumbares y pélvicos. Imagen de abajo

Un uso recomendado de tacón, que no afecta tanto es entre 2 y 4 cm, a partir de ahí se comienzan a presentar todos los desbalances señalados anteriormente, en la imagen de abajo podemos apreciar la distribución de cargas con relación al tamaño del tacón.

Estas entre muchas disfunciones se presentan a consecuencia de el uso constante de tacones, yo se que la belleza es lo principal en ustedes las chicas, pero creo que es mas importante la salud, consideren el uso de tacones. Ojalá les haya servido de algo esta información, aunque se que vale mas su tema “antes muerta que sencilla”.




Bibliography

Clinica del pie Mexico. (2011). Clinica del pie Mexico. Retrieved from https://clinicadelpiemexico.wordpress.com/2011/11/11/causas-de-mala-postura-hiperlordosis-y-tacon-alto/

Kapandji, A. I. (2007). Fisiologia articular . In A. I. Kapandji, Fisiologia articular . Panamericana.

Raul Valencia. (2013). Fisioterapia y salud. Retrieved from http://fisioterapiasaludable.blogspot.mx/2012/03/tacones-altos-no.html

William Gomez. (2011). Ciencias naturales . Retrieved from http://bioquimikavirtual.blogspot.mx/2011/09/fuerza-masa-peso-y-gravedad_30.html

Fisio de la serna. (2016). Fisiodelaserna. Obtenido de http://www.fisioterapiadelaserna.com/fsioterapia-de-la-serna-el-riesgo-del-uso-de-tacones/


Comments


Entradas recientes
Síguenos
  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black YouTube Icon
  • Black Instagram Icon

Contactanos

Email: shfitness8@yahoo.com

Cel: +52 1 44-32-00-10-93

 

Subscríbete

© 20203 by THE GYM. Proudly created with Wix.com

bottom of page