Volumen no es igual a fuerza
- shfitness8
- 5 nov 2017
- 2 Min. de lectura

¿Alguna vez te has preguntado por que los hombres tan voluminosos no son tan fuertes como parecen? ¿Por qué incluso un hombre "amorfo" puede vencer en un duelo de fuerza? Resulta bastante interesante este tema que desarrollaremos a continuación, te darás cuenta que volumen no es igual a fuerza.
Muchas veces hemos observado en la sala de musculación a hombres realmente musculosos, pensando erróneamente que son sinónimo de fuerza, es normal tener esta creencia debido al exuberante tamaño que ocupan en el espacio, pero ¿Qué sucede en realidad dentro de nuestro organismo para conseguir estas mejoras anatómicas? Retomando temas relevantes de la medicina, nos enfocaremos en la anatomía, específicamente con el musculo esquelético.

El musculo está conformado por fibras musculares recubiertas por un tejido conectivo llamado perimisio, las fibras musculares están conformadas a su vez por miofibrillas (estructura anatómica más pequeña del musculo). Dentro de la fibra muscular y rodeando a todas las miofibrillas, existe un plasma que sirve como almacén de diferentes componentes de la célula, tales como las mitocondrias, el aparato de Golgi, etc. Además que contiene concentraciones de calcio para regular la contracción muscular, llamado sarcoplasma. Este plasma dentro de las fibras musculares, es el estimulado para favorecer el volumen muscular.

Hipertrofia muscular
La hipertrofia es el aumento de tamaño de las células musculares; existen dos tipos de hipertrofia muscular, refiriéndonos al musculo estriado:
Hipertrofia miofibrilar o sarcomerica
Esta hipertrofia muscular va a favorecer el aumento de tamaño transversal de la fibra muscular, es decir; la miofibrilla a consecuencia del estímulo de la producción de fuerza, esta aumentara de tamaño y por consiguiente sus niveles de producción de fuerza AUMENTARÁN de forma significativa. Cabe mencionar que para beneficios de esta índole, el estímulo se ve bajo tensión de ejercicios máximos.

Hipertrofia muscular sarcoplasmatica
Esta hipertrofia es la que nos interesa en este tema, ya que como mencionamos anteriormente, el sarcoplasma es el estimulado para favorecer el crecimiento de volumen de un musculo. Además de las ayudas ergogenicas para favorecer este proceso, la miofibrilla no se ve directamente beneficiada, por lo que el aumento en la producción de fuerza no será tan notoria, ya que para conocer estos beneficios, la condición de tensión se sufre bajo esfuerzos submaximos. Es decir; el volumen muscular aumentara debido, a la producción de sarcoplasma dentro de la fibra muscular, mas no crecerá la fibra muscular.

Conclusiones
El volumen no es sinónimo de fuerza, debido a las adaptaciones fisiológicas que se sufren dentro del musculo como tal, así que ya sabes porqué un obrero que trabaja con esfuerzos máximos, pero con una composición corporal endomorfica, puede vencer a un culturista, que trabaja con estímulos submaximos.
Bibliografía
Coburn Jared W, Malek Moh H, "Manual NSCA fundamentos del entrenamiento personal", Paidotribo editorial, 2a. edición, 2012.
コメント